ACTUALIDAD NOTICIOSA

Casi $8.500 millones repartió el Estado para proyectos científicos de investigadores jóvenes

Los recursos se distribuyeron principalmente en Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Tecnologías y Medicina.  

Richard García 
No es fácil para un científico menor de 40 años ganarse un Fondecyt, la principal fuente de financiamiento estatal para proyectos científicos individuales. Por eso desde 2006 se crearon los Fondecyt de Iniciación, que apuntan a los profesionales que recién vienen saliendo de su posdoctorado. Este año recibieron fondos 168 de los 489 proyectos que postularon.
En esta oportunidad, el concurso repartió recursos cercanos a los $8.500 millones de pesos por hasta cuatro años.
Las instituciones que obtuvieron mayor cantidad de proyectos fueron las universidades Católica y de Chile. A ambas se les aprobaron 26 de las 61 y 59 investigaciones que presentaron al concurso respectivamente. Aunque la UC recibió una asignación un poco mayor.
El tercer puesto lo ocupó la Universidad de Concepción, con 19 de los 47 proyectos presentados. Sigue en el ranking la U. de Talca, que consiguió 9 de 18. Aparecen luego con la misma cantidad de proyectos aprobados (8) la UCV, la U. Diego Portales, la U. Austral y la U. Alberto Hurtado.
Estudios médicos
Las iniciativas que recibieron mayor cantidad de fondos se concentran en el área de la medicina. Es así como Eduardo Machuca (38), instructor adjunto del departamento de Nefrología de la Escuela de Medicina de la U. Católica, recibirá para el primero de tres años de investigación casi $30 millones. Los necesita para inaugurar lo que denomina una "nueva línea de investigación en la U. Católica". Está interesado en dilucidar qué hay detrás del 15 a 40% de los casos de una enfermedad renal de origen genético conocida como síndrome nefrótico. El mal afecta especialmente a los niños, "a 16 de cada mil pequeños en países como Estados Unidos", detalla. "Quiero identificar nuevas proteínas que juegan un rol en la función de filtración del riñón", dice. La pérdida de proteínas por la orina lleva al síndrome nefrótico, por lo que la investigación apuntará a dilucidar los defectos genéticos que se expresarían en esta falla de las proteínas, cuenta.
Afirma que la comprensión del funcionamiento de la estructura que regula el proceso de filtración podría llevar, en el futuro, al desarrollo de nuevas drogas para hacer frente al problema.
Un monto apenas inferior a la de Machuca percibirá Gonzalo Cabrera (36), académico del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Su objetivo es descubrir un tratamiento eficaz contra la forma crónica del mal de Chagas, que no ha podido ser controlada aún.
Detrás de este mal está el parásito Tryipanosoma cruzi , que se transmite a través de las vinchucas. La investigación que desarrollará se enfocará en buscar mecanismos moleculares para detener la acción del parásito a nivel celular.
Apego maternal
No sólo las ciencias básicas recibieron aporte estatal. También hubo financiamiento para novedosos proyectos en Ciencias Sociales.
Uno de ellos es el que presentó la antropóloga Marjorie Murray (32), del instituto de sociología de la U. Católica. Le preocupan los efectos de la institucionalización de la maternidad, como los beneficios derivados del programa Chile Contigo, y también la difusión de conocimiento especializado frente a pautas más tradicionales en la relación de madres y recién nacidos. "Creo que, eventualmente, puede haber una tensión y surgimiento de nuevas preocupaciones que en otros contextos no existían". No descarta que puedan generar ciertas inseguridades a las mujeres. "Qué pasa, por ejemplo, cuando la visitadora recomienda qué juguetes pasarle al niño, cómo influye que no lo esté decidiendo la propia madre", comenta.
El estudio abarcará las regiones Metropolitana y de La Araucanía. "Me voy a meter en las casas y estudiar lo que ocurre durante el primer año de vida", adelanta.
Grasas y caries
El promedio nacional de los montos adjudicados por universidad fue de 30%. Una de las excepciones fue la U. de Talca, que consiguió fondos para 50% de los proyectos que presentó.
Uno de ellos corresponde al doctor en odontología Rodrigo Giacamán, quien estudiará cómo los hábitos de la dieta influyen en la composición y la capacidad que tiene la placa bacteriana de producir caries. "Hay varios estudios sobre el tema dirigidos especialmente a los carbohidratos y azúcares, pero poco se sabe de otros alimentos como las grasas, especialmente ahora que estamos frente a una epidemia de obesidad en Chile", destaca.

Publicado el 29/09/2010

Fuente: El Mercurio